La “Rotación del Torso” es la habilidad para separar la parte superior del cuerpo de la inferior, esta misma, va a permitir que los hombros giren desde la espalda sin modificar la posición de los miembros inferiores. En el golf es importante tener una buena separación de la parte superior e inferior del cuerpo para generar velocidad y mantener una posición equilibrada durante el swing. Por otro lado, esta habilidad es muy importante para una secuencia adecuada de movimiento en el backswing y generar una buena separación o espiral que es lo que le dará potencia al golpe. Este movimiento exige buena movilidad de la columna cervical y torácica, a la vez que estabilidad de la parte inferior del cuerpo. Con respecto a esto, debemos saber, que una limitación en la misma, puede provocar una movilidad reducida en la espalda y una reducción de la flexibilidad dorsal, con lo cual, si se detectan limitaciones y/o restricciones en la rotación del torso, deberíamos de evaluar también el estado de la movilidad de la columna cervical y torácica, ya que seguramente también se encuentre comprometida; en este caso, deberíamos de trabajar además de la rotación del torso propiamente dicha, la extensión y movilidad cérvico – torácica.
Las limitaciones y/o restricciones en la rotación del torso se pueden detectar con el “Test de Rotación del Torso”:
Movilidad: Cuando evaluamos la capacidad del torso para rotar adecuadamente, estamos valorando la movilidad de esta parte del cuerpo. Buscamos un giro suave hacia derecha e izquierda sin perder la postura. Tenemos que fijarnos si hay algún ángulo espinal anverso o movimiento lateral en el movimiento de rotación del tronco. Si la movilidad de la columna cervical es correcta, el jugador debe mantener la cabeza mirando hacia abajo durante el ejercicio.
Estabilidad: Otro aspecto clave de este ejercicio es comprobar si el jugador puede estabilizar la parte inferior del cuerpo mientras mueve el tronco. Esto se puede comprobar si la parte inferior del cuerpo se mantiene fija hacia delante sin movimiento de piernas o pies. La cabeza debe mantenerse quieta durante el ejercicio.
Una vez detectado el problema, nos pondremos manos a la obra para solucionarlo.
“Causas Físicas de la limitación en el Test de Rotación de Torso”:
Cuando un alumno presenta limitaciones tanto en movilidad como en estabilidad durante el ejercicio de rotación de torso, nos fijaremos en ciertas partes del cuerpo para encontrar las respuestas:
Toda tensión o restricción fascial en dorsal ancho, erector espinal, multífidus, rotadores espinales, cuadrado lumbrar, etc., reducirán la capacidad del jugador para separar la parte inferior de la superior del cuerpo.
Pues con todo lo explicado anteriormente, no cabe duda, que además de realizar en nuestras sesiones de entrenamiento físico, ejercicios de rotación del torso para mejorar el swing, hay que evaluar dicha habilidad, ya que no sólo nos servirá para detectar limitaciones y/o restricciones, sino también, porque muchas veces los errores técnicos no se podrán erradicar hasta que no desaparezcan o mejoren las mismas, sólo de esta manera lograremos mejorar el rendimiento y evitar lesiones, eso es lo que yo llamo en entrenamiento eficiente.
¡Ponte en manos de un profesional!
Si quieres información sobre nuestros “ENTRENAMIENTOS PERSONALES ESPECÍFICOS DE GOLF”, ponte en contacto con nosotros rhpersonaltrainers@reservadelhigueron.com o con Jésica Reyes jesicareyes278@hotmail.com
Facebook: Jésica Reyes Entrenadora
Instagram: Jesica278